Soy mas fuerte que mis berrinches

Cuento sobre los berrinches para niños

Soy más fuerte que mis berrinches

¿De qué trata el cuento Soy más fuerte que mis berrinches?

En Soy más fuerte que mis berrinches, acompañamos a Liam en un día muy especial. Durante una visita al supermercado con su mamá, ve un coche de juguete en el pasillo de juguetes. Sus ojos brillan y su corazón late rápido… ¡lo quiere! Pero cuando mamá le dice que no pueden llevarlo, algo cambia en su interior.

La frustración crece, las lágrimas aparecen y el llanto se hace cada vez más fuerte. El berrinche explota como un volcán, y Liam siente que no puede controlarlo. Sin embargo, con la ayuda y la calma de su mamá, aprende una técnica especial: el "dedo mágico". Gracias a este pequeño truco, Liam descubre que puede controlar sus emociones, respirar profundo y encontrar la calma.

Este cuento enseña a los niños a gestionar sus berrinches desde el amor y la comprensión, demostrando que las emociones son naturales y que se pueden aprender a manejar con paciencia y cariño.

¿Qué enseña este cuento a los niños?

Este cuento ayuda a los niños a identificar y expresar sus emociones sin sentirse mal por ello. A través de la historia de Liam, los pequeños descubren que los berrinches no son "malos", sino una forma en la que el cuerpo expresa su frustración cuando algo no sale como esperaban.

La técnica del "dedo mágico" que le enseña su mamá le permite a Liam recuperar el control sobre sus emociones, respirar y encontrar la calma. Además, el cuento refuerza el valor de expresar lo que se siente y de encontrar formas saludables de gestionar el enfado.

Es una herramienta perfecta para trabajar la autorregulación emocional, desarrollando en los niños habilidades para calmarse y expresar lo que sienten de una manera respetuosa y comprensible.

¿Para qué edad está recomendado este cuento?

Este cuento está especialmente diseñado para niños y niñas de entre 3 y 6 años, una etapa en la que los berrinches son comunes y los pequeños aún están aprendiendo a gestionar sus emociones. Sin embargo, también puede ser útil para niños de hasta 8 años que aún experimentan dificultades para manejar la frustración y los impulsos.

Es ideal para leer en casa, en el aula o en sesiones de apoyo emocional, ya que permite abrir conversaciones sobre el enfado, la frustración y cómo encontrar la calma en medio de una tormenta emocional.

¿Cómo usar este cuento para trabajar los berrinches?

Soy más fuerte que mis berrinches es un cuento diseñado para acompañar a los niños en esos momentos de explosión emocional, donde la frustración y la rabia parecen tomar el control. La historia de Liam en el supermercado muestra de forma realista cómo las emociones pueden desbordar su cuerpo y cómo, con el acompañamiento adecuado, es posible aprender a calmarlas.

Durante la lectura, es recomendable hacer pausas para hablar sobre lo que Liam siente: "¿Alguna vez te has sentido así?", "¿Recuerdas algún momento en el que te costó calmarte?". Estas preguntas permiten que el niño se identifique con el personaje y reconozca sus propias emociones.

Además, el cuento introduce una técnica práctica y efectiva llamada el Dedo Mágico. Esta herramienta permite a los niños regular su respiración de forma visual y sencilla. ¿Cómo funciona? Muy fácil:

  • 1️⃣ Levanta un dedo de tu mano. Este es el "dedo mágico".
  • 2️⃣ Inhala profundamente mientras el dedo está arriba. Llena tus pulmones de aire poco a poco.
  • 3️⃣ Baja el dedo mientras sueltas el aire lentamente. Imagina que apagas una vela o soplas una nube.
  • 4️⃣ Repite este gesto varias veces. El cuerpo comienza a relajarse y la rabia se va calmando.

Esta técnica se convierte en una herramienta visual y fácil de recordar para los niños. El cuento muestra cómo Liam la utiliza en momentos de frustración, como cuando quiere una galleta antes de cenar y siente que la rabia vuelve a subir. Gracias al "Dedo Mágico", logra respirar y recuperar la calma.

Después de la lectura, podéis practicar juntos esta técnica en casa, en situaciones cotidianas que generen frustración o rabia. Con el tiempo, el niño aprenderá a usarla de forma autónoma y a reconocer cuándo necesita calmar su cuerpo.

¿Por qué es importante trabajar los berrinches en la infancia?

Los berrinches infantiles son una forma natural en la que los niños expresan su frustración, su enfado o la incomodidad que sienten cuando algo no sale como esperaban. Durante los primeros años de vida, aún no tienen las herramientas necesarias para gestionar esas emociones intensas, por lo que los berrinches son su manera de comunicar lo que sienten.

Trabajar los berrinches desde una perspectiva de educación emocional permite a los niños aprender a identificar sus emociones, expresarlas de manera respetuosa y regular sus impulsos. No se trata de reprimir lo que sienten, sino de enseñarles a encontrar la calma y a comunicar lo que necesitan de forma asertiva.

Este cuento muestra, a través de la técnica del "dedo mágico", cómo Liam aprende a calmarse, respirar y gestionar su frustración. Una herramienta sencilla y efectiva que los niños pueden utilizar en cualquier momento para recuperar el control sobre sus emociones.

Estructura del libro y contenido adicional

Soy más fuerte que mis berrinches está estructurado en cuatro bloques narrativos que acompañan a Liam en el proceso de entender y gestionar sus explosiones emocionales. La historia se divide en momentos clave que reflejan el aprendizaje emocional de Liam, utilizando una técnica especial llamada "el dedo mágico".

  • Bloque 1 – El coche y la rabia: Liam siente una gran frustración al no poder llevarse un coche rojo del supermercado. Esa emoción crece y se transforma en un berrinche, expresando su enfado de manera intensa.
  • Bloque 2 – El superpoder: Mamá le enseña una técnica especial llamada "el dedo mágico", un recurso para respirar y calmarse cuando la rabia empieza a crecer. Esta técnica le permite gestionar mejor su frustración.
  • Bloque 3 – La galleta y el cambio: Liam practica su "dedo mágico" cuando siente de nuevo el impulso de explotar. Poco a poco, descubre que puede controlar ese sentimiento y recuperar la calma.
  • Bloque 4 – Aprender y compartir: Liam no solo aprende a calmarse, sino que también enseña su "dedo mágico" a un niño en el parque, demostrando que los superpoderes se pueden compartir.

Al final del cuento encontrarás dos secciones adicionales que enriquecen la experiencia:

  • Mensaje final de Liam: donde comparte su aprendizaje sobre los berrinches y el poder de calmarse a través de la respiración.
  • Guía para madres, padres y educadores: con consejos para acompañar los berrinches desde la calma y el respeto, entendiendo que son una forma de expresión emocional natural en la infancia.

Este cuento está diseñado para ser una herramienta de educación emocional para niños, ayudándoles a identificar sus emociones, expresarlas de manera saludable y aprender a autorregularse de forma progresiva.

Emoción trabajada en este cuento

En Soy más fuerte que mis berrinches, se trabaja una de las emociones más intensas en la infancia: la rabia y la frustración. A través de una narrativa cercana y realista, el cuento muestra cómo Liam aprende a reconocer su enfado, expresarlo sin miedo y gestionar su intensidad con una técnica especial llamada "el dedo mágico".

Título Emoción trabajada
Soy más fuerte que mis berrinches Rabia, frustración y autorregulación emocional

Este cuento es una herramienta perfecta para trabajar la gestión de la frustración, el manejo de los impulsos y el desarrollo de la inteligencia emocional infantil, permitiendo que los niños descubran su capacidad para calmarse y aprender de cada experiencia.

Preguntas frecuentes

El dedo mágico es una técnica que Liam aprende en el cuento para calmar su rabia. Consiste en levantar un dedo de la mano, respirar profundo mientras el dedo está arriba y luego bajarlo mientras se suelta el aire. Este gesto sencillo ayuda a los niños a concentrarse en su respiración y recuperar la calma poco a poco. Es un recurso práctico y visual para enseñar a los pequeños a gestionar sus emociones.

Soy más fuerte que mis berrinches está recomendado para niños y niñas de entre 3 y 6 años. Sin embargo, también es útil para niños más mayores que aún tienen dificultades para gestionar sus emociones de manera saludable.

¡Claro que sí! Este cuento es una herramienta ideal para trabajar la gestión de la rabia y la frustración en entornos educativos y terapéuticos. Permite abrir un espacio de diálogo sobre las emociones y practicar técnicas de autorregulación como el dedo mágico.

Sí, el cuento finaliza con una guía práctica para acompañar los berrinches. En ella se explica cómo validar las emociones del niño, acompañarle con calma y practicar el dedo mágico para recuperar la serenidad. Es una técnica sencilla y efectiva que padres y madres pueden usar en el día a día.

Compra este cuento en Amazon

Si este cuento puede ayudarte a acompañar los berrinches de tu hijo o hija desde la calma y el amor, te invitamos a adquirirlo en formato tapa blanda. Cada historia está creada para abrazar emociones y fortalecer el vínculo emocional.

Ver en Amazon

Disponible en español y muy pronto en inglés, alemán, francés, italiano.