Soy mas fuerte que mi enfado

Cuento sobre el enfado para niños

Soy más fuerte que mi enfado

¿De qué trata el cuento Soy más fuerte que mi enfado?

En Soy más fuerte que mi enfado, acompañamos a Liam en un día que empieza lleno de ilusión. Se despierta emocionado porque va a ir al parque con su mamá. Prepara su mochila, se viste rápido y corre hacia la puerta… pero entonces, la lluvia comienza a caer y sus planes se desvanecen.

La frustración se convierte en un volcán de enfado que crece dentro de su pecho. Grita, se encierra en su cuarto y siente el rugir de su propia rabia. Sin embargo, mamá no se enfada, no le grita… solo lo acompaña y le muestra que esa emoción también se puede calmar. Juntos aprenden a "soplar la nube" y a crear un espacio para ese volcán, dibujando y jugando a imaginar que el enfado puede transformarse.

A través de esta historia, los niños descubren que el enfado no es algo malo, sino una señal de que algo les importa. Aprenden a identificar esa emoción, a expresarla sin miedo y a encontrar maneras saludables de calmarla.

¿Qué enseña este cuento a los niños?

Soy más fuerte que mi enfado enseña a los niños que el enfado no es algo malo, sino una emoción natural y poderosa que surge cuando algo les duele, frustra o parece injusto. A través de la historia de Liam, los pequeños descubren que enfadarse es una señal de que algo les importa mucho, y que expresar esa emoción es parte de comprenderse a sí mismos.

El cuento muestra cómo, con la ayuda de mamá, Liam aprende a identificar su enfado, a respirar profundo y a transformar ese fuego interno en calma. También descubre que puede expresar lo que siente sin miedo, y que su enfado no lo define. Además, la técnica de "soplar la nube" se presenta como un recurso sencillo y efectivo para que los niños puedan regular sus emociones de manera positiva.

Este cuento refuerza la inteligencia emocional infantil, enseñando a los pequeños a manejar su enfado de una forma saludable y respetuosa, fortaleciendo su autoestima y su capacidad para expresarse sin miedo.

¿Para qué edad está recomendado este cuento?

Soy más fuerte que mi enfado está especialmente diseñado para niños y niñas de entre 3 y 6 años, una etapa en la que las emociones como el enfado y la frustración se viven con gran intensidad y los pequeños aún están aprendiendo a gestionarlas. Sin embargo, este cuento también puede ser útil para niños de hasta 8 años que experimentan dificultades para expresar y regular su enfado.

Es ideal para trabajar en casa, en el aula o en sesiones terapéuticas, permitiendo que los pequeños aprendan a reconocer su emoción, ponerle nombre y practicar técnicas de autorregulación emocional de una manera cercana y comprensible.

Este cuento es una herramienta perfecta para enseñar a los niños que enfadarse no es un problema, sino una señal de que algo les importa mucho, y que con el apoyo adecuado pueden aprender a calmar ese fuego interno de forma respetuosa y amorosa.

¿Cómo usar este cuento para trabajar el enfado?

Este cuento sobre el enfado infantil es ideal para leer juntos en un ambiente tranquilo, ya sea en casa, en el aula o en sesiones terapéuticas. Su estructura está pensada para guiar a los niños a través de una experiencia emocional intensa, mostrando cómo identificar el enfado, expresarlo de forma segura y, finalmente, calmarse.

Durante la lectura, puedes hacer pausas y preguntar a tu hijo o hija: “¿Alguna vez te sentiste así cuando algo no salió como querías?” o “¿Recuerdas un momento en que sentiste ese volcán dentro?”. Estas preguntas abren un espacio para hablar sobre el enfado, validarlo y ofrecer estrategias para gestionarlo.

Después de la lectura, podéis practicar juntos la técnica que aprende Liam: respirar como si soplara una nube y dibujar su propio volcán. Esto le ayudará a identificar cuándo está enfadado y a visualizar cómo enfriar ese “fuego interno” de una forma amable y respetuosa.

Además, puedes crear juntos un pequeño rincón de la calma en casa, con un cojín cómodo, lápices y hojas para dibujar volcanes. Así, cada vez que sienta que su "volcán" está a punto de explotar, sabrá que tiene un espacio seguro para expresar y calmarse.

¿Por qué es importante trabajar el enfado en la infancia?

El enfado en la infancia es una emoción natural y necesaria. Surge cuando los niños se sienten frustrados, injustamente tratados o cuando algo no sale como esperaban. A menudo, esta emoción aparece con fuerza y puede ser difícil de controlar, tanto para el niño como para los adultos que le acompañan.

Aprender a identificar y gestionar el enfado desde pequeños ayuda a los niños a desarrollar habilidades emocionales clave, como la autorregulación y la capacidad de expresarse de forma segura y respetuosa. Además, les permite entender que sentirse enfadado no es malo, sino una señal de que algo les importa mucho.

Este cuento enseña a los niños a reconocer esa “ola caliente” que crece en su pecho cuando se enfadan y les muestra técnicas prácticas para calmarla, como respirar profundamente y visualizar un volcán enfriándose. Estas herramientas no solo fortalecen su inteligencia emocional, sino que también promueven el respeto hacia sí mismos y hacia los demás.

Trabajar el enfado en la infancia es construir una base sólida para que los niños crezcan con una buena gestión emocional, desarrollando relaciones más sanas y una mayor capacidad para enfrentar los desafíos del día a día.

Estructura del libro y contenido adicional

Soy más fuerte que el enfado tiene una estructura clara y emocionalmente cercana para los más pequeños. La historia sigue el proceso de Liam al experimentar un enfado muy grande cuando no puede ir al parque por culpa de la lluvia. Durante el cuento, aprendemos junto a él a identificar esa "ola caliente" que crece en su pecho y cómo calmarla a través de la respiración y el dibujo.

El cuento está dividido en cuatro bloques emocionales:

  • El desencadenante: Liam se emociona por ir al parque, pero se encuentra con la frustración cuando la lluvia arruina sus planes.
  • La explosión del enfado: La rabia crece en su interior y se manifiesta en gritos y llanto, representados como un volcán en erupción.
  • El aprendizaje emocional: Mamá le acompaña con calma, y juntos practican la respiración y el dibujo como formas de calmar su enfado.
  • La transformación del enfado: Liam comprende que su volcán, al que llama "Furia", puede enfriarse y calmarse con amor y paciencia.

Al final del cuento, encontrarás dos secciones adicionales muy valiosas:

  • Mensaje final de Liam: donde se dirige directamente al pequeño lector para explicarle cómo aprendió a calmarse y cómo él también puede hacerlo.
  • Guía para familias y educadores: con claves prácticas para acompañar el enfado en los niños desde el respeto y la empatía, utilizando técnicas como la respiración y el dibujo emocional.

Esta estructura permite a los niños identificar su enfado, entenderlo y aprender a gestionarlo de forma sana y respetuosa, fortaleciendo su inteligencia emocional.

Emoción trabajada en este cuento

En Soy más fuerte que el enfado, se trabaja una emoción poderosa y natural: el enfado infantil. A través de una narrativa cercana y visualmente impactante, los niños descubren cómo el enfado puede crecer como un volcán dentro de ellos, haciendo que todo parezca más intenso y difícil de controlar.

La historia de Liam ayuda a los pequeños lectores a:

  • 🧠 Identificar el enfado en su cuerpo: el calor, los puños apretados, las ganas de gritar.
  • 💬 Expresar lo que sienten en lugar de reprimirlo, comprendiendo que está bien enfadarse.
  • 🌬️ Calmar el "volcán" a través de técnicas prácticas como la respiración profunda y el dibujo emocional.
  • 🤗 Aceptar el enfado como una emoción válida que se puede gestionar sin culpa ni miedo.
Título Emoción trabajada
Soy más fuerte que el enfado Enfado, frustración y gestión emocional

Este cuento es una herramienta perfecta para trabajar la inteligencia emocional infantil, mostrando que el enfado es una señal de algo que importa, y que podemos aprender a escucharlo y calmarlo de manera saludable.

Preguntas frecuentes

Sí, es perfecto para trabajar el enfado en el aula. Permite abrir espacios de conversación sobre lo que ocurre cuando sentimos rabia, y cómo podemos gestionarla de forma saludable a través de la respiración y el dibujo.

Definitivamente. Es una herramienta muy útil para ayudar a los niños a identificar y gestionar el enfado en un entorno seguro, donde puedan explorar lo que sienten sin miedo al juicio.

Sí, el cuento introduce una técnica sencilla llamada "soplar una nube", que ayuda a los niños a calmarse en momentos de rabia intensa. Esta técnica se practica de forma visual y práctica en la historia.

Sí, al final del cuento encontrarás una guía práctica para madres y padres que ofrece consejos para acompañar el enfado infantil, validando la emoción y ofreciendo recursos para calmarse juntos.

Compra este cuento en Amazon

Si este cuento puede ayudarte a acompañar los momentos de enfado de tu hijo o hija, te invitamos a adquirirlo en formato tapa blanda. Cada historia está creada para abrazar emociones y fomentar el crecimiento emocional.

Ver en Amazon

Disponible en español y muy pronto en inglés, alemán, francés, italiano.